top of page
Horizonte de Nueva York
Denisse-Figueroa-Coach-hombre-mirando-la-ciudad.png

Cambia
                    de

O

bservador

oaching

C

Arquitectura

y

El Arquitecto como observador:

  • Foto del escritor: Denisse Figueroa
    Denisse Figueroa
  • 17 abr 2022
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 30 abr 2022



Somos creadores de experiencias...


Si bien es cierto que como arquitectos estamos siempre creando grandes estructuras físicas, también estamos creando experiencias psicológicas en las personas. No me digas que nunca te ha pasado entrar a un baño, de algún edificio elegante, donde predomina los espejos, el acero cromado y el mármol negro, y sentirte un poco confundido al entrar, ya que a nuestro cerebro poco acostumbrado a este tipo de superficies en un baño, le cuesta unos milisegundos entender donde está y que esta haciendo ahí, esta es una experiencia, un tanto extraña para un baño, pero es una experiencia, y las decisiones de materialidades y colores, que tomamos como diseñadores del espacio, las producen. Quizás cuando estás en tu computadora diseñando estos espacios, te parezca que está muy bien diseñar un baño en colores oscuros, o que sería genial hacer un piso de mármol pulido muy brillante para el hall de tu edificio corporativo, pero la verdad es que los oficinistas con zapatos de vestir (que suelen ser de suela) siempre se resbalan al entrar en él, y ya ni te digo la odisea que significa para las mujeres con sus tacos aguja, para quienes se vuelve todo un reto caminar por ese piso resbaladizo. Comprendo que este tipo de detalles no están presentes en los softwares de diseño que se ocupan para realizar hermosas maquetas 3D, donde ese piso de espejo se ve genial en la presentación en video pero la realidad es que estos espacios se diseñan para ser vividos, ocupados por personas que pasarán varias horas de su día en ellos, todos los días, y no se nos puede escapar que las decisiones que tomemos sobre qué tan lejos quedarán las oficinas de los baños o el café, afectarán la experiencia que tendrán los usuarios al vivir 8 horas al día en ése elegante edificio corporativo. No digo que como arquitectos tengamos el poder de cambiar toda la psicología humana, pero de que podemos aportar mucho a mejorarla, si podemos, porque cada buena experiencia es un recuerdo feliz que ayuda a ese ser humano a sentir que su vida vale. Quizás encuentres esto muy exagerado, pero no deja de ser verdad, se que desde fuera no podemos influenciar en la mente profunda (mente subconsciente) de las personas, pero podemos crear un entorno donde la mente consciente se sienta a gusto, o a al menos le cueste mucho encontrar un motivo para sentirse mal y reclamar en contra de "¡el Arquitecto que diseñó esta cuestión!" Luego de pasar casi una década estudiando la psicología humana he llegado a entender el poder de influencia que tenemos, sobre la mente de los usuarios, al momento de diseñar Arquitectura. Algo que nunca comprendí mientras estudiaba es: que "no existe una receta mágica que puedas aplicar a todo" ya que cada diseño está creado para un tipo de usuario objetivo, la gracia de eso, es que cada usuario es una persona, y por definición cada persona es muy diferente a la otra, esto hace que nuestro trabajo tenga infinitas posibilidades y ninguna está bien ni mal porque lo que para un tipo de usuario es espectacular a otro le parecerá un horror. Con esto quiero enfatizar que cada detalle de tu diseño cuenta, porque muchas veces con correr un muro 2 centímetros más a la izquierda, o poner un vano 4 centímetros más arriba, o poner un piso de un color más claro, haces que la experiencia del usuario objetivo cambie por completo, y he aquí la clave de todo lo que hacemos como Arquitectos, ya que al crear un espacio estás creando un contenedor donde la vida puede ocurrir... Con mis años de estudio e investigación he aprendido que, la vida se compone de la sumatoria de momentos: ese instante donde vas caminando por la ciudad sintiendo el calor abrasador del verano y al girar la esquina te encuentras con la plaza, entras en ella para sentarte un rato y descansar y descubres que ahí dentro, bajo la sombra de los árboles, ¡ya no hace calor! y hasta logras sentir que estás en otro lugar, escuchas los pájaros cantando en la copa de los árboles, la risa de los niños jugando a unos metros de ti, y poco a poco se va disipando el bullicio de los autos en la avenida por la que venías caminando, de repente vuelves a sentirte relajado y olvidas por completo la prisa que llevabas por llegar a... solo Dios sabe ya a donde ibas con tanto apuro XD - eso es un momento - y si sumas todos estos momentos construirás una vida. Es por esto que al crear un espacio ya sea urbano, residencial, empresarial, industrial, etc... estás creando contenedores para la vida. Creas un ambiente ideal para que ciertos tipos de actos humanos ocurran y esos actos se convierten en momentos que nos brindan experiencias, y momento a momento ocurre la vida. Ahora ¿Porqué el arquitecto como observador? porque si aprendes a observar con atención, te darás cuenta de los detalles importantes y encontrarás soluciones más eficientes, y todas las creaciones que salgan de tu mesa serán espectaculares en todos los aspectos. Aprenderás a crear como muy pocos arquitectos en el mundo lo hacen, Tadao Andō es un ejemplo de este tipo de observador. Sin embargo, tener la destreza y sensibilidad de poder observar lo que de verdad le importa al usuario - requiere que dejes de ser tu - ¿Porque? porque tienes que ponerte en el lugar del otro sin juzgarlo. Juzgar es una cualidad inherente de la mente humana, por lo que dejar de hacerlo por un instante es un poco complicado si vives tu vida desde tu mente. Pero existe una forma mejor de vivir, puedes vivir desde tu verdadero yo, que no es tu mente. Eckhart Tolle llama a la vida desde la mente: "personas que se identifican con su mente", o sea, creen que su identidad viene de lo que su mente es, y según el señor Tolle, como humanos tenemos una mente, pero no somos nuestra mente, y lo que en realidad somos no tiene definición en el idioma humano, así que aquellas personas que ante la pregunta: ¿Quién eres? se quedan sin respuesta, son los únicos que entienden lo que de verdad son, ya que es la mente quien necesita definirlo todo, nuestro verdadero yo no necesita saber quién es, necesita experimentar la vida y solamente existe para ello. Cuando logras vivir desde este lugar, es cuando te vuelves ese observador que puede reconocer los detalles importantes sin juzgarlos, comienzas a reconocer las pequeñas cualidades que hacen que ésta habitación sea tan idónea para que ocurran estos actos y no otros, entonces podrás recrear esos detalles en tus proyectos para crear ambientes nuevos, que albergarán los mismos actos, pero de una forma diferente, lo que le regalará al usuario objetivo una experiencia única. Esta es la propuesta: "Encuentra la forma de vivir desde tu verdadero yo y deja de identificarte con tu mente", porque no solo te volverás un mejor Arquitecto, también podrás disfrutar de la vida que tienes de una manera que no imaginas XD. Poder vivir con la libertad de saber que no necesitas tener el control de todo ni de todos, y descansar en la certeza de que pase lo que pase todo estará bien, ¿Suena a utopía verdad? pero no lo es, es una realidad que cada vez más seres humanos descubren, es un reto encontrar la forma de vivir así, sin embargo te puedo asegurar, por experiencia propia, que vale la pena. Con Amor. - Denisse Figueroa Aránguiz - - Coach de vida y Licenciada de Arquitectura -

 
 
 

Comments


bottom of page