Como estudiar Arquitectura y no morir en el intento!!!
- Denisse Figueroa
- 8 abr 2022
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 30 abr 2022
Una reflexión para el alma.
--¿Vives con tus padres? déjales una foto de ti para que no se olviden de como eres, porque pasaras mas tiempo en la universidad que en tu casa desde ahora-- nos dijo la estudiante de 4 año que nos acompañaba en el recorrido por la ciudad, parte de la bienvenida de la carrera a los alumnos de primer año...
Con este recuerdo en mente partió mi experiencia en la carrera de Arquitectura en la Universidad de la Serena, y tras haber terminado mi tránsito como alumna por la universidad debo decir que la chica no mintió. Hubo muchos momentos en los que pase más tiempo con mis compañeros de taller que con cualquier otra persona, sin embargo debo agregar que esta no es una historia para quejarme, es una historia para reflexionar, reflexionar sobre cómo continuar cuando todas nuestras expectativas se caen. Entre a esta carrera porque "fue lo único que encontré que me gusto mas", con ese precedente ya adivinaran que no tuve un buen inicio --ni final dirá yo-- admito que entre por las razones equivocadas, y si bien en cierto al principio no lo vislumbraba, un par de años después de empezar ya había notado la falta de pasión en mi, por más deslumbrante y diversa que iba resultando la experiencia de estudiar arquitectura "todo me quedaba corto", siempre terminaba el semestre echado de menos algo, "ese no se que" que me dejaba con la sensación de un pequeño vacío adentro. Tarde otros 2 años más en entender que me había equivocado de carrera, porque me encantaba lo que estudiaba, pero al enfrentarme con la perspectiva de los últimos años, comencé a imaginarme trabajando, ejerciendo, "y no me veía en ello", comencé a entender que para mi era fascinante estudiar la carrera, pero no despertaba en mí, la misma emoción el trabajar como Arquitecto, y si, es verdad que cuarto año de universidad fue un poco tarde para darme cuenta, pero es este el asunto ¿Cómo continuar cuando estas a mas de la mitad del camino y te das cuenta de que te equivocaste? ¿Qué hacer en un momento como ese? ¿Cómo discernir cuál es la mejor opción?. Quizás puedas pensar que era mejor salirme de la carrera y comenzar de nuevo en algo que sí me guste ¿y si no hay otra carrera que me guste?, en mi caso no la había en aquellos años, hoy sí, pero ya han pasado 9 años desde aquel entonces. Así que ahí estaba yo angustiándome por no saber cómo continuar, mientras continuaba estudiando, tratando de aprobar los ramos y "remando hacia adelante", no fue mi movimiento más acertado, pero era lo único que veía posible en aquel entonces, estudiaba con crédito, mis padres trabajaban muy duro para pagar mis estudios y mi estadía en una región muy distante de mi casa, era un trabajo arduo y mi familia no se tomaría nada bien si, en 4 año, les decía que quería renunciar, así que finalmente decidí quedarme y terminar la carrera. A pesar de todo lo que me costó terminar, no puedo quejarme, fue una experiencia fascinante, conocí personas muy diferentes unas de otras, viví experiencias inesperadas y muy divertidas, hice amigos que conservo hasta el día de hoy, aprendí mucho, no solo de Arquitectura, sino de mi misma, sufrí y lloré, pero también me reí hasta más no poder.
Arquitectura es una carrera desafiante y ¿Cómo decirlo? inesperada...
--¡¡¡Esta carrera!!!, cuando piensas que las sorpresas ya se acabaron te sale con otra cosa aún más extraña... -- dijo mi compañero, mientras poníamos los pequeños botecitos con velas, en la desembocadura del río Elqui al mar... Estábamos haciendo un Land Art, una tarea para el ramo de paisajismos.
Commentaires