top of page
Horizonte de Nueva York
Denisse-Figueroa-Coach-hombre-mirando-la-ciudad.png

Cambia
                    de

O

bservador

oaching

C

Arquitectura

y

Como estudiar Arquitectura y no morir en el intento!!!

  • Foto del escritor: Denisse Figueroa
    Denisse Figueroa
  • 8 abr 2022
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 30 abr 2022


Una reflexión para el alma.

  • --¿Vives con tus padres? déjales una foto de ti para que no se olviden de como eres, porque pasaras mas tiempo en la universidad que en tu casa desde ahora-- nos dijo la estudiante de 4 año que nos acompañaba en el recorrido por la ciudad, parte de la bienvenida de la carrera a los alumnos de primer año...

Con este recuerdo en mente partió mi experiencia en la carrera de Arquitectura en la Universidad de la Serena, y tras haber terminado mi tránsito como alumna por la universidad debo decir que la chica no mintió. Hubo muchos momentos en los que pase más tiempo con mis compañeros de taller que con cualquier otra persona, sin embargo debo agregar que esta no es una historia para quejarme, es una historia para reflexionar, reflexionar sobre cómo continuar cuando todas nuestras expectativas se caen. Entre a esta carrera porque "fue lo único que encontré que me gusto mas", con ese precedente ya adivinaran que no tuve un buen inicio --ni final dirá yo-- admito que entre por las razones equivocadas, y si bien en cierto al principio no lo vislumbraba, un par de años después de empezar ya había notado la falta de pasión en mi, por más deslumbrante y diversa que iba resultando la experiencia de estudiar arquitectura "todo me quedaba corto", siempre terminaba el semestre echado de menos algo, "ese no se que" que me dejaba con la sensación de un pequeño vacío adentro. Tarde otros 2 años más en entender que me había equivocado de carrera, porque me encantaba lo que estudiaba, pero al enfrentarme con la perspectiva de los últimos años, comencé a imaginarme trabajando, ejerciendo, "y no me veía en ello", comencé a entender que para mi era fascinante estudiar la carrera, pero no despertaba en mí, la misma emoción el trabajar como Arquitecto, y si, es verdad que cuarto año de universidad fue un poco tarde para darme cuenta, pero es este el asunto ¿Cómo continuar cuando estas a mas de la mitad del camino y te das cuenta de que te equivocaste? ¿Qué hacer en un momento como ese? ¿Cómo discernir cuál es la mejor opción?. Quizás puedas pensar que era mejor salirme de la carrera y comenzar de nuevo en algo que sí me guste ¿y si no hay otra carrera que me guste?, en mi caso no la había en aquellos años, hoy sí, pero ya han pasado 9 años desde aquel entonces. Así que ahí estaba yo angustiándome por no saber cómo continuar, mientras continuaba estudiando, tratando de aprobar los ramos y "remando hacia adelante", no fue mi movimiento más acertado, pero era lo único que veía posible en aquel entonces, estudiaba con crédito, mis padres trabajaban muy duro para pagar mis estudios y mi estadía en una región muy distante de mi casa, era un trabajo arduo y mi familia no se tomaría nada bien si, en 4 año, les decía que quería renunciar, así que finalmente decidí quedarme y terminar la carrera. A pesar de todo lo que me costó terminar, no puedo quejarme, fue una experiencia fascinante, conocí personas muy diferentes unas de otras, viví experiencias inesperadas y muy divertidas, hice amigos que conservo hasta el día de hoy, aprendí mucho, no solo de Arquitectura, sino de mi misma, sufrí y lloré, pero también me reí hasta más no poder.

Arquitectura es una carrera desafiante y ¿Cómo decirlo? inesperada...

  • --¡¡¡Esta carrera!!!, cuando piensas que las sorpresas ya se acabaron te sale con otra cosa aún más extraña... -- dijo mi compañero, mientras poníamos los pequeños botecitos con velas, en la desembocadura del río Elqui al mar... Estábamos haciendo un Land Art, una tarea para el ramo de paisajismos.

Si, inesperada porque no es lo que el colectivo popular se imagina cuando le dices que estudias Arquitectura, ya que no es una ciencia pura y dura, aquí no hay respuestas correctas o incorrectas, no hay una receta que te diga que hacer, no se trata solo de hormigonar el mundo y construir rascacielos que lleguen al sol, ¡¡¡que hay mucho de eso!!!, si, pero no es lo único. Como Arquitecto, para mi, somos creadores de espacios que generan experiencias en las personas que habitan esos espacios, se trata de crear un lugar físico que contenga un espacio vacío donde podrán transitar y desenvolverse las personas, y realizar sus actos cotidianos con una experiencia distinta, que sólo le puede brindar ese diseño específico del espacio construido + el lugar donde se ha elegido emplazar la obra. Ahora ¿Qué es una experiencia? para mi es una emoción, una emoción que te embarga por unos instantes generando reacciones físicas que se grabaran en tu memoria, ya que pueden evocar recuerdos de momentos pasados, hacer que te conectes con tus sueños de un futuro mejor, o simplemente poner tu mente en pausa y disfrutar del existir aquí y ahora... para cada persona es distinta la forma en que habita la experiencia. Sin embargo hay algunas cosas que según los investigadores nos pasan a todos, como que las emociones duran 90 segundos, así que podemos decir que la arquitectura existe durante 90 segundos, ¿porque? porque una vez que se termina la construcción de una obra y los usuarios entran el ella y la habitan, es cuando comienzan a experimentar las emociones para la que dicha obra fue creada, así que es en esos 90 segundos cuando el usuario está transitando su emoción en que la obra está completa y la arquitectura cobra vida, de 90 segundos en 90 segundos, con cada persona que la habita. Es fascinante descubrir cómo crear y generar esas emociones, esas experiencias en los otros, y esta es la principal razón por la que me quedé y terminé de estudiar mi carrera. ¿Para qué hacemos lo que hacemos? Debo ser sincera y admitir que no fui la mejor estudiante, se que pude aprovechar mejor mis años en la universidad, aprovecharlos en el sentido de disfrutar más de la experiencia, y he aquí el motivo de esta reflexión, yo entre a estudiar algo que no me apasionaba por completo y Arquitectura, como todas las carreras tiene sus pro y sus contras, es una carrera larga y hay que amarla para terminarla, ¿Por qué digo amarla?, porque exige mucho de ti, tanto mental, como física y espiritualmente, y la única manera de que transites todo el camino hasta el final de los 6 años de ramo para luego transitar título y aprobarlo, es que ames lo que estás haciendo, si lo piensas bien esta es la clave para tener éxito en cualquier área de tu vida, tanto una carrera universitaria como una empresa o hasta una relación de pareja. Amar lo que haces requiere un compromiso, un compromiso que debes elegir renovar cada ves que te sacas un rojo y te significa reprobar un taller y atrasarte un semestre más, elegir renovar ese compromiso cada vez que sientes que te faltan las fuerzas para continuar, o que te asaltan las dudas ¿Por qué sigo estudiando si ya voy tan atrasada? ¿Por qué sigo en esto si veo que no es para mi? ¿Qué sentido tiene continuar estudiando?, etc... aquí es donde se vuelve vital saber con certeza ¿Para que haces lo que haces? ¿Para qué estudias Arquitectura?. Como ya te explique antes yo no tenía la respuesta "correcta" a esas pregunta, si te soy sincera no tenían una respuesta, no habría sabido qué decir, por eso sufrí tanto, por eso no pude sacarle el máximo partido a la experiencia en la universidad, ya que sacar el máximo partido para mi significa: disfrutar de vivir el día a día, encontrar las cosas buenas que vas obteniendo e ir agradeciéndolas, encontrar a diario detalles hermosos que te mantienen enfocado en lo bueno de lo que vives, de esa manera puedes avanzar sin sufrimiento, no te confundas, sufrir no es lo mismo que sentir dolor, sentir dolor es una emoción que dura 90 segundos, sufrir es un estado de ánimo que se puede prolongar indefinidamente en el tiempo si no hacemos algo para salir de esa espiral negativa. Esto es lo más valioso que me dejó mi paso por la universidad, "antes de empezar un proceso nuevo, que sabes que te tomará varios años terminar, asegúrate de tener la certeza de para qué haces lo que haces", asegúrate de tener un motivo tan grande que te signifique una subida brutal de emoción positiva cada vez que lo recuerdes, ya que la necesitaras en esos momentos en que, como dije antes, nuestras expectativas se caen y sentimos que caemos nosotros con ellas. Para terminar esta reflexión, quiero dejarte esta frase: "Toma el escudo de tu fe y avanza, ya sea a favor del viento o en contra de todos los vientos". Creo que esta es la cuestión, si tienes un, - para qué hacer las cosas, - tendrás un motivo fuerte que "aguantara lo que le eches" y podrás avanzar y terminar ya sea como sean tus circunstancias externas, tendrás lo que necesites para hacerlo dentro de tu certeza de que haces lo que haces por una muy buena razón. Con Amor - Denisse Figueroa Aránguiz -

- Coach de Vida y Licenciada de Arquitectura -

 
 
 

Commentaires


bottom of page